ÚLTIMA HORA

Trump anuncia destrucción de cuarta narcolancha en el Caribe

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que fuerzas militares bajo su mando ejecutaron un nuevo operativo contra el narcotráfico en el mar Caribe. Según explicó, el ataque tuvo como blanco una embarcación descrita como “afiliada a una organización terrorista”, lo que culminó con la destrucción total de la lancha y la muerte de tres presuntos traficantes de drogas. El anuncio lo hizo público a través de su cuenta en Truth Social, acompañando sus palabras con un video del momento del impacto.

Un ataque “cinético letal” en el Comando Sur

Trump señaló que, “bajo sus órdenes”, el Secretario de Guerra dio la instrucción de llevar a cabo un ataque cinético considerado “letal” en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos. El objetivo fue neutralizar una lancha que supuestamente transportaba narcóticos hacia territorio estadounidense, siguiendo una ruta identificada por la inteligencia militar.


Cuarta embarcación hundida en la región

Con este último operativo, ya suman cuatro las embarcaciones atribuidas al narcotráfico que han sido destruidas en aguas cercanas al Caribe sur, en la proximidad de las costas venezolanas, desde el mes de agosto. Estas acciones forman parte de un incremento de la presencia militar de Estados Unidos en aguas internacionales, justificado bajo el argumento de combatir el tráfico ilícito de drogas en la región.

Silencio sobre el origen de la lancha

A diferencia de los operativos anteriores, en los que se aseguró que las embarcaciones partieron de Venezuela, en esta ocasión Trump no precisó ni el origen de la lancha ni la nacionalidad de los tripulantes. El video difundido por el exmandatario muestra una lancha azul en movimiento que, tras ser alcanzada por un proyectil, estalla en el mar, pero no aporta detalles adicionales sobre la identidad de los ocupantes.

Balance de las operaciones militares

De acuerdo con las cifras compartidas por Trump, el Comando Sur ha destruido ya tres embarcaciones previas vinculadas al narcotráfico, además de esta cuarta. En total, los ataques han resultado en la eliminación de 17 presuntos narcotraficantes. Sin embargo, hasta el momento no se ha revelado quiénes eran esas personas ni las cantidades de droga que supuestamente trasladaban en sus rutas marítimas.

Respuesta militar desde Venezuela

Ese mismo día, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó que el Ejército venezolano llevó a cabo una maniobra militar “exitosa” en la isla de La Orchila, en pleno mar Caribe. Esta demostración de fuerza se enmarca dentro de las tensiones que han crecido en la zona a raíz de la presencia militar estadounidense. Según indicó el funcionario, el despliegue de las tropas bolivarianas busca garantizar la defensa de su soberanía.

Maduro denuncia amenaza contra su país

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha calificado estas operaciones estadounidenses como una “amenaza” directa para su nación. Según Maduro, la verdadera intención detrás de la presencia militar norteamericana en el Caribe sería promover un “cambio de régimen” y establecer en Venezuela un gobierno que responda a los intereses de Washington.

Trump rechaza las acusaciones

No obstante, el exmandatario estadounidense negó este jueves haber discutido con miembros de su Gobierno la posibilidad de impulsar un “cambio de régimen” en Caracas. Sus declaraciones buscan desmarcarse de las acusaciones del oficialismo venezolano, aunque los despliegues militares en la región han reavivado las sospechas y críticas internacionales.

Tensión creciente en aguas del Caribe

Los acontecimientos reflejan un escenario de tensión geopolítica que involucra directamente a Estados Unidos y Venezuela. Mientras Washington insiste en que sus operaciones buscan frenar el narcotráfico, Caracas denuncia que detrás de los ataques militares se oculta una agenda política que podría desestabilizar al país. En este contexto, la isla de La Orchila se ha convertido en un punto estratégico donde ambas fuerzas demuestran su poder.

Una disputa con múltiples aristas

La controversia en torno a estas operaciones deja en el aire varias incógnitas. ¿Realmente se trataba de narcolanchas o de una estrategia para ejercer presión política sobre el gobierno venezolano? La falta de transparencia sobre la identidad de los tripulantes, la procedencia de las embarcaciones y las cantidades de droga supuestamente incautadas alimenta la duda. Lo cierto es que, con cada ataque, aumenta la tensión diplomática en la región y se reaviva el debate sobre los verdaderos objetivos de estas acciones militares.

1 comentario:

  1. La propia película de comiquita mientras tanto el dollar nos va a matar de hambre .puras payasadas.

    ResponderBorrar